Como cada semana, Francisco ofrece una pequeña catequesis a los peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro.
A esto le sigue la oración del Ángelus.
“Y esto no lo hace un país riquísimo, súper desarrollado, no. Lo hace un país con muchos problemas”, destacó.
Alzó el tapiz que cuelga de su ventana.
Recordó en el ángelus a los migrantes que fallecieron ahogados en la costa de Libia. Pide medidas para que no se repitan estas tragedias y se garantice la seguridad y la dignidad de todos.
“Que el recuerdo de este gran paso para la humanidad pueda encender el deseo de progresar juntos hacia objetivos aún mayores”, dijo.
En el ángelus explicó por qué Jesús propuso el ejemplo de un extranjero en la parábola del Buen Samaritano.
Dijo que fue un buen ejemplo de la “cultura del encuentro”.
Explicó que el gran mensaje del día del Corpus Christi es la generosidad, preocuparse los unos por los otros.
“Se trata de liberarnos de las ataduras mundanas, como son nuestros puntos de vista, nuestras estrategias, nuestros objetivos, que a menudo hacen pesado el camino de la fe”, dijo.
Explicó el sentido del mandamiento nuevo de Jesús: “Amaos los unos a los otros”.
También invitó a dos sacerdotes recién ordenados a bendecir a los fieles con él.
Dijo que Cristo hizo como los escribas o los fariseos. No vino a condenar sino a salvar a las almas.
Además propuso el ejemplo de un mártir español para los cristianos a los que les cueste perdonar.
Explicó que durante la Cuaresma, los sufrimientos llegan a su fin en Pascua de Resurrección.
Francisco recordó que los chismes destruyen las familias, los lugares de trabajo y la sociedad.
Reflexionó sobre la cumbre de cuatro días contra los abusos que tuvo lugar en el Vaticano.
Pidió oraciones por la cumbre sobre la Protección de Menores que habrá en el Vaticano del 21 al 24 de febrero.
Recordó a santa Josefina Bakhita, esclava en Sudán rescatada por una familia italiana.
Papa en ángelus pide ayuda a la comunidad internacional para detener conflicto en Yemen
Recordó que durante esta semana viajará a Panamá por la Jornada Mundial de la Juventud.