Todos los miércoles, en la Audiencia General el Papa Francisco imparte la catequesis y saluda a los miles de visitantes y peregrinos de todo el mundo que asisten a la audiencia.
Hacía tiempo que no se veía esta imagen, siete niños subidos en el Papamóvil al inicio de la audiencia general.
El Papa dijo que todo cristiano tiene un “derecho de protesta” a Dios que puede ejercer de modo legítimo.
Reflexionó sobre el sentido del sufrimiento en la catequesis pública.
Sus maridos forman parte del famoso regimiento Azov, el que está atrincherado en los túneles de la acería Azovstal.
La grave crisis económica y social han desatado graves disturbios en el país.
Continúa con el ciclo de catequesis sobre la ancianidad.
El Papa pide contrarrestar la tentación gnóstica en su audiencia del miércoles: “la práctica de la fe no es símbolo de debilidad, sino signo de fuerza”.
El Papa pide durante la audiencia general contrarrestar la presunción de que “creer” sea “cosa de viejos”.
Tras impartir su bendición durante la audiencia general de este miércoles, el Pontífice también hizo alusión a los problemas en la rodilla derecha que han alterado su agenda últimas semanas.
Es la primera vez, desde hace dos años, que el Papa atraviesa en papamóvil la multitud en la Plaza de San Pedro, para dar comienzo a su audiencia del miércoles.
Francisco retoma su catequesis sobre la ancianidad en la Plaza de San Pedro, hoy reflexiona sobre lo que significa el mandamiento: “honrrarás a tu padre y a tu madre”.
Un grupo de universitarios alborotadores causó sensación en la audiencia del miércoles del Papa.
Ante las celebraciones del Triduo Pascual, recordó que Jesús vino a traer la paz, pero con respeto a la libertad de las personas.
Este grupo era uno de los muchos que se ven cada miércoles en una audiencia general.
Francisco recuerda su viaje a Malta en audiencia general.
Después de mostrarla los presentes irrumpieron en un fuerte aplauso. “Esta bandera viene de la guerra. Exactamente viene de la ciudad masacrada Bucha”.
El Papa dice que, a medida que los ancianos se debilitan físicamente, crecen espiritualmente, y que su sensibilidad es esencial para superar la cultura espiritual adormecida de hoy.
Ambos son presentados en el Evangelio como dos ancianos que cuya “razón de vivir” era “esperar la visita de Dios”.
Al terminar la audiencia general el Papa Francisco saludó a un grupo de niños que huyó de la guerra en Ucrania.
Los activistas hablaron con el Papa sobre la protección del medio ambiente y de las comunidades locales amenazadas por el desarrollo comercial.
Alicia de Jesús Crespo Vega presentó sus cartas credenciales al Papa.
Tamara Falcó, VI marquesa de Griñón asiste a la audiencia del Papa con la Virgen de la Alegría.
Al terminar su catequesis semanal el Papa volvió a hablar de la guerra en Ucrania. Estaba visiblemente conmovido.
Dijo que las enseñanzas de los abuelos son “una bendición insustituible”.