Todos los miércoles, en la Audiencia General el Papa Francisco imparte la catequesis y saluda a los miles de visitantes y peregrinos de todo el mundo que asisten a la audiencia.
Recordó que es importante suplicar “sin egoísmos”.
El Papa explica el significado de la frase “hágase en mi su voluntad” y dice que Dios ya nos espera antes de que recemos.
Pidió rezar por los afectados por las inundaciones en Mozambique, Zimbabue y Malawi.
Con esta frase del Padrenuestro “pedimos a Dios que no se aleje de nosotros, que lo necesitamos”, aseguró.
Cambió de recorrido para saludar a una mujer con un cáncer terminal.
“En ella expresamos toda la admiración de Jesús por la belleza y la grandeza del Padre”, dijo.
Explicó en la audiencia general la primera parte del Padrenuestro: “Santificado sea tu nombre”.
Explicó que la expresión “que estás en los Cielos” no se refiere a la distancia que nos separa de Dios, sino a la diversidad radical de su amor.
Explicó por qué el Padrenuestro encierra la clave para tener una relación sincera con Dios.
Retoma su catequesis del Padrenuestro tras sus discursos sobre los viajes a Panamá y Emiratos Árabes Unidos.
En la audiencia general pidió oraciones por las 28 personas fallecidas en un naufragio en las Bahamas.
Un Papa en buena forma física repasó su viaje a Panamá. Reiteró la necesidad de tomarse en serio a los jóvenes.
Recordó la palabra informal con la que Jesús se dirigía a Dios Padre.
“Si no cambian las cosas, al menos nos cambia a nosotros, cambia nuestro corazón”, explicó.
“Tómate un poco de tiempo, ponte ante el pesebre y quédate en silencio”, recomendó.
Inició un nuevo ciclo de catequesis: reflexionó sobre cómo reaccionaba Jesús ante las multitudes que lo buscaban tras los grandes milagros.
Para explicar el octavo mandamiento, recordó que no se miente sólo con palabras y habló de las “graves” consecuencias de no llevar relación
Explicó que los últimos mandamiento es el final de un proceso interior.
Explicó que la renuncia a Satanás que hace cada cristiano en el Bautismo debe ser clara y sólida.
Explicó la importancia del acto penitencial que se lleva a cabo al comienzo de la Misa.
El Papa dijo que la liturgia es una escuela de oración.
Francisco explica por qué son importantes los ritos de la misa que preceden a la Comunión.