Francisco compartió con ellos la preocupación que tiene la Santa Sede por la guerra en Ucrania.
“Las imágenes de este trágico episodio son una fuerte llamada a todas las conciencias”.
A pesar de los problemas de movilidad del Papa, en el Vaticano se culminó un trabajo crucial.
El Papa Francisco continúa con sus fuertes condenas a la guerra.
Última catequesis antes de la Navidad en el Vaticano.
Sus maridos luchaban en el regimiento Azov y le pidieron un favor al Papa.
El Domingo de Ramos, el Papa pidió una “tregua pascual” entre Rusia y Ucrania que escapara de la “lógica de la guerra”.
El Papa rompió el protocolo diplomático visitando personalmente la embajada rusa para hacer un llamamiento al cese de la guerra.
En el cuarto domingo de Adviento, el Papa expresó durante el Ángelus su preocupación por el Este de Europa, concretamente por la situación que sufre el corredor humanitario en Lachin, en el Caúcaso Meridional.
Francisco dijo que ciertos grupos étnicos en Rusia eran responsables de las acciones "más crueles" de la guerra.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso a una oferta para que el Vaticano actúe como terreno neutral en las negociaciones de paz.
El Papa visitó Eslovaquia en septiembre de 2021.
El padre Ruslan trajo a Roma la estatua junto con un dibujo de la Sagrada Familia pintado por un artista ucraniano sobre una caja abandonada de armamento ruso.
Andrii Sadovy llevó al Papa una cruz con fragmentos de un misil ruso.
El discernimiento no termina después de tomar una decisión, dijo el Papa Francisco.
En una carta, Konrad Krajewski pide ayuda para que los ucranianos pasen esta Navidad abrigados.
- Francisco lamenta los atentados en Jerusalén.
- Termina el juicio al cardenal Zen.
- Hablamos de la propuesta para que católicos y ortodoxos celebren juntos la Pascua.
Quiere “unir sus lágrimas a las de los ucranianos”
Reconoce el derecho de Ucrania a defenderse, pero pide no cegarse por el odio. Celebró una misa para conmemorar los 30 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Ucrania y la Santa Sede.
El Papa también continuó su serie de catequesis sobre el discernimiento, y explicó que sentir y comprender las propias emociones es esencial para tomar decisiones importantes en la vida.
El arzobispo Sviatoslav Shevchuk no endulzó sus palabras para describir la situación en Ucrania al Papa.
El secretario de prensa ruso, Dmitry Peskov, dijo que Rusia está dispuesta a discutir los temas relacionados con la guerra con el Papa Francisco.
Se mostró visiblemente conmovido y preocupado de lo que le contó el cardenal Krajewski.
Mientras se encontraba en la ciudad de Zaporiyia, el jefe de la oficina de caridad del Papa fue atacado por las fuerzas rusas.